Ojo seco como consecuencia del uso de la mascarilla

El síndrome de ojo seco es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva bien sea por falta de lágrima o porque esta es de mala calidad. Esto conlleva a molestias en el ojo, falta de visión, visión borrosa y lesiones tanto en la córnea como en la conjuntiva.

¿Cómo detectar el ojo seco?

Aunque parezca irónico uno de los principales síntomas del ojo seco es sobreproducción de lágrimas, ya que el sistema ocular busca la forma de rehidratar la superficie. Otros de los indicadores para identificar este síndrome son:

  • Molestia o escozor al mantener el ojo abierto.
  • Sensación constante de tener algo en los ojos.
  • Foto-sensibilidad (sensibilidad a la luz).
  • Molestia para conducir en la noche.
  • Visión borrosa.
  • Cansancio en la vista.

¿A qué se debe el incremento de diagnóstico de ojo seco?

El ojo seco no es algo nuevo sin embargo, el uso obligatorio de la mascarilla (necesario para evitar la propagación del COVID-19) puede tener como consecuenciala aparición de esta patología. Entre los por qué de esta consecuencia:

  • Cuando exhalamos el aire que expulsamos se dirige hacia arriba, llegando a tocar constantemente la superficie el ojo.
  • Este movimiento de aire tiene como consecuencia que las lágrimas se evaporen dejando seca la superficie ocular.
  • Empezamos a notar sequedad en el ojo, irritación, picor, enrojecimiento y sensación de arenilla dentro.

La mejor solución es un diagnóstico acertado.

Si presentas estos síntomas lo mejor es acudir a un profesional de confianza para que pueda hacer un diagnóstico personalizado.
Este se asegurará de cuál es la causa principal de la molestia para poder tratarla de forma oportuna al igual que garantizará el seguimiento de este tratamiento.

Desde nuestro punto de vista profesional os recomendamos seguir estas recomendaciones para disminuir la posibilidad de desarrollar síndrome de ojo seco:

  • Asegúrate de colocar bien la mascarilla, fijando el borde superior para evitar exceso de aire hacia el ojo.
  • El uso de lágrimas artificiales e higiene de los párpados puede ayudar a aliviar la molestia. Es importante consultar a un especialista para que te recomiende la que mejor se adapte a tu ojo.
  • Tomar descansos frecuentes con el uso de pantallas.
  • Limitar el uso excesivo de pantallas como las del ordenador, tablets y móvil.
  • Limitar el tiempo en entornos con calefacción y aire acondicionado, ya que estos influyen en la sequedad del ojo.

Y lo más importante…

¡Recuerda lavarte las manos con frecuencia y evita tocarte la cara y frotar los ojos!